
Tema musical: "para la guerra nada" Martha Gómez

La policromía del espejo:
Una narrativa pictórica de la violencia colombiana
Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Facultad de Ciencias y Educación.
Licenciatura en educación básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana
Laura Paola Fajardo Leal.
20122160059.
Pedro Nel Gómez
(1899 - 1984)
La obra pictórica de Pedro Nel Gómez es un universo de dimensiones que marcan un camino significativo en el recorrido de las artes plásticas en Colombia. Resulta significativo resaltar la técnica del muralismo desarrollada por Gómez que sin demeritar la mexicana no tiene absolutamente nada que envidiar ni en materia de calidad y mucho menos en el sentir como parte de la significación de la obra artística. La plástica en Gómez es una reacción al indigenismo, a la esclavitud y al tradicionalismo y silenciamiento del pueblo latinoamericano.
Los años 30 son fundamentales para abordar la obra de Gómez, durante este tiempo Colombia se halla sumergida en una dinámica de convulsiones políticas, económicas e históricas. La década de los 30 corresponde al proceso de industrialización y al conflicto por la soberanía política. En este contexto se crea el movimiento Bachué encabezado por artistas como Pedro Nel Gómez, Luis alberto Acuña, Carlos correa, Gonzalo Ariza, Alipio Jaramillo, Ignacio gómez Jaramillo, Sergio Trujillo Magnenat, José Domingo Rodríguez, Rómulo Rozo, Ramón Barba, Josefina Albarracín y Hena Rodríguez. El movimiento Bachué es considerado como el movimiento precursor del arte moderno en Colombia.
Retornando a la obra pictórica de Gómez es necesario rescatar el cómo la violencia constituye un tema recurrente en su obra y cómo ésta a su vez marca un hito en el desarrollo histórico del país.
La pintura relacionada inicialmente en este apartado: “mujer pronta a la defensa” relata el cómo el cuerpo de la mujer es testimonio y testigo mismo del conflicto. El escenario no se encuentra plasmado pero resulta identificable a simple deducción. La mujer espera junto a un cuchillo que al parecer no espera usar a menos que ataquen contra su integridad física. “Cuando el enemigo se acerca, no existe nada más acertado que atacar”.
La segunda pintura y tercera pintura de esta muestra: “dos mujeres en vigilancia nocturna” y “le incendiaron el rancho” pone en cuestionamiento el mismo hecho sumado a un dilema más ¿por qué son las mujeres precisamente quienes están a la defensa y espían la pronta llegada de alguien que pretende atacarlas? ¿Por qué ninguna de las mujeres tiene sujetado el cuchillo? ¿Por qué la última decide no usarlo y si ver incinerado su patrimonio familiar? ¿Es la desnudez un rasgo de la carencia de protección que ha dejado el conflicto?
La obra de Pedro Nel gómez cuestiona la situación sociopolítica colombiana más allá de las vías del simbolismo. Para él no existen formalismos o perífrasis para narrar una historia que es tan tangible y verdadera como quienes la protagonizan a diaria.
Mujer pronta a la defensa
(De la serie “recuerdos de la violencia”)
Acuarela
(55 x 76 cm)
Dos mujeres en vigilancia nocturna
(De la serie “recuerdos de la violencia”)
Acuarela
(78 x 56 cms)
Le incendiaron el rancho
(De la serie “recuerdos de la violencia”)
1950
Acuarela
(55 x 75 cm)



