top of page

Alfonso Quijano Acero

(1927 - )

 

 

 

 

 

 

Alfonso Quijano bien podría constituirse como uno de los referentes pictóricos en materia de grabado en Colombia. Sin embargo, al igual que muchos artistas enunciados en esta propuesta ha contado con el infortunio de la desvalorización y el desconocimiento de su obra.

 

“Hay un silencio perturbador tras el paisaje fúnebre que presenta la xilografía “La cosecha de los violentos”. Un gran árbol oscuro protagoniza la escena: bajo sus ramas, que se extienden a manera de garras, reposan cadáveres de hombres y mujeres como si fueran sus frutos. Es un árbol maduro que se proyecta en pequeños árboles dispuestos a expandirse, como sus raíces, por todo el espacio que les sea posible; tras el gran tronco el horizonte no se ve limitado. Los colores tierra en las vestimentas de los fallecidos, y los arbustos que les rodean, se recrudecen con el naranja pálido con que el artista decidió colorear el cielo. (Ordóñez, s.f)

 

“La cosecha de los violentos” es una obra fría y sumamente simbólica. Abre por supuesto una amplia discusión acerca de cómo el arte puede ampliar sus perspectivas a partir del escenario político del país.  “Aunque no es una obra hecha dentro del contexto de la Violencia de los años cincuenta, si es un eco del impacto que tuvo la publicación de La Violencia en Colombia sobre la generación de artistas de los años sesenta y setenta en el país; obra que puso en evidencia las formas de muerte más cruentas e inusitadas resultado de la pugna entre liberales y conservadores. Para entonces emergen en la escena pública grabadores y dibujantes cuya obra envuelve una seria denuncia política a los horrores de la violencia y a los vicios del poder.  La vista de la serie de cadáveres ordenados es macabra; el árbol lúgubre que protagoniza el panorama de la muerte no es una señal de alerta, es una cruda resignación. Los muertos no van a dejar de estarlo, la violencia está de hecho inserta como un factor indisoluble en el imaginario y en la historia nacional. Este es el árbol genealógico de generaciones de violentos y violentados.” (Ordóñez, s.f)

 

 

La cosecha de los violentos

1968

Xilografía

(39 x 68.5 cm)

 

© 2015 By Laura Paola Fajardo Leal. Created with Wix.com

La policromía del espejo: una narrativa de la violencia colombiana by Laura Paola Fajardo Leal is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://arualeal1800.wix.com/fajardolaurapaola

 

 

bottom of page