top of page

Alipio Jaramillo

(1913 - 1999)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Independientemente que Alipio Jaramillo se encuentre profundamente influenciado por el muralismo mexicano, el vínculo entre su obra y la realidad sociopolítica de Colombia parece ser indisoluble. En su obra nadan personajes de costumbres, hábitos, creencias, vida cotidiana y seres emblemáticos.

 

“Autodefensas” es el universo de la vida pasada y actual del campesinado transformado en un óleo. Al igual que Pedro Nel Gómez con sus mujeres dispuestas al ataque, Jaramillo también dispone a sus campesinos para la defensa. Sus miradas tienen un solo punto: una humareda que con cada vez se hace más grande y se extiende con mayor rapidez, un horizonte desconocido en donde quizá también permanece latente la misma guerra que combatir. Al parecer solo comparten una sola causa y eso no implica que pertenezcan a un partido político específicamente. Desde la mujer amamantando hasta los hombres con armas y los caballos a lo lejos son sinónimo de una lucha compartida.

 

“Masacre” por su parte comparte algo especial con “autodefensas”: el desconcierto.  “Autodefensas” escribe con palabras no dichas la barbarie y el miedo. La mujer corre con temor por encima de los encadenados, la casa en llamas, el jinete amarrado de las manos, el otro jinete con un arma en ellas desatando el pánico y los hombres tirados en el suelo atados, atados por cabuyas, atados por el temor, el silencio, el olvido, la impunidad, la nada.

 

Alipio Jaramillo podría ser un pintor más de esos que yacen empolvados en el baúl de la conciencia o la conserva de muchos museos.

 

 

“Dijeron que dejé de pintar por culpa de Marta Traba. Por sus críticas. Falso. Me borraron del mapa pictórico colombiano hace 30 años, pero nunca dejé de pintar hasta la muerte de mi hermano, en 1991.” ... “Pero no hablemos demasiado, pueden venir a matarme. Este país no cambia” (Jaramillo, 1997)

 

Autodefensas

1950.

Óleo sobre tela

(120 x 91 cm)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Masacre

1950.

Óleo sobre tela

(90 x 120 cm)

© 2015 By Laura Paola Fajardo Leal. Created with Wix.com

La policromía del espejo: una narrativa de la violencia colombiana by Laura Paola Fajardo Leal is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://arualeal1800.wix.com/fajardolaurapaola

 

 

bottom of page