top of page

Luis Caballero Holguín

(1943 - 1995)  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Considero que mi pintura es expresionista en el sentido de que quiero expresar algo y que ese algo sea transmitido al espectador. Quiero conmover. No simplemente con el sexo, sino más bien a través del sexo, que actúa como una especie de despertador; que nos despierta y nos hace ver. Única manera eficaz de quitarnos todo apoyo y dejarnos solos delante de nosotros mismos o delante de ese objeto que nos despertó: la pintura. La cosa se complica si le digo que lo que pretendo hacer ver es el hombre y sus relaciones con los demás hombres.” (Caballero, s.f)

 

 

Un amante de lo humano, de lo figurativo, de lo corpóreo, lo físico; ese es Luis Caballero, uno de los pintores colombianos más representativos y admirables de toda la historia del arte en Colombia. Su obra es una oscilación entre el placer y el dolor entre lo exótico y lo mordaz. Las fórmulas de tratamiento de sus obras, y su particulares técnicas de pintura lo llevan a ser ampliamente reconocido por la crítica de arte.

Catalogar su obra como un compendio de prejuicios es lo más frecuente en muchos. Sin embargo, su obra habla por lo natural, el desarraigo, el erotismo, el sudor y las lágrimas. El movimiento del cuerpo no es mudo, es tenso y sólido. Es un placer intenso y frívolo.

 

 

Me considero un hombre social, y lo mismo en mi vida que en mi pintura el interés principal es el de las relaciones humanas. El rito y el exorcismo son actividades solitarias que no existen en mi vida de todos los días, pero que pueden ser la base de mi pintura ya que el artista no es sólo el ser consciente y que razona, sino también, y ante todo el poeta capaz de intuiciones. A través de la pintura exorcizo mis fantasmas y mis problemas humanos. Trato de comprenderlos, (la pintura podría ser así un medio de conocimiento) de intuirlos y de verlos. Y a medida que lo hago trato de reducir mis ideas y mis sentimientos a una imagen ritual, simbólica, formalmente comprensible y diciente, que pueda hablar a la razón y al inconsciente del espectador a través de formas simbólicas comunes a todos.” (Caballero, s.f)

 

 

"El dibujo, pienso yo, es un lenguaje tan válido como la palabra -y-  puede expresarlo todo."

    "El dibujo permite ser menos realista y a la vez más real, más directo y a la vez más simbólico (porque el dibujo es ya en sí una abstracción). Me permite mostrar sin relatar, evitando que la escena pintada sea simplemente anecdótica. No se trata de representar la idea, o la imagen, sino de convertirla en una realidad pictórica. Eso es lo que intento: gran arte."  (Caballero, 1991)

 

 

 

 

Sin título

Óleo sobre tela

(194.2 x 129.3 cm)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sin título

1984

Óleo sobre tela

(190 x 130 cm)

 

 

 

 

© 2015 By Laura Paola Fajardo Leal. Created with Wix.com

La policromía del espejo: una narrativa de la violencia colombiana by Laura Paola Fajardo Leal is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://arualeal1800.wix.com/fajardolaurapaola

 

 

bottom of page